Reconocen esfuerzos de Panamá para atender flujos migratorios irregulares

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron en Panamá con el fin de fortalecer y brindar apoyo a las instituciones gubernamentales responsables de la asistencia humanitaria a los flujos migratorios irregulares.
Especialistas de varias agencias fondos y programas del Grupo Sectorial de Coordinación y Gestión de Alojamientos Temporales para la América Latina y el Caribe liderado por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, compartieron recomendaciones técnicas en salud, protección, alojamiento, alimentación, monitoreo, coordinación y gestión de información, informó la Cancillería en un comunicado.
A partir de este encuentro se espera la elaboración de una hoja de ruta, el levantamiento de un plan de acción y contingencia y la realización de encuentros periódicos de evaluación con cada uno de los actores, que formarán parte de las acciones para contribuir con una solución integral a la situación de los migrantes irregulares que se encuentran en el país.
Las características geográficas de Panamá lo convierten en un puente entre el norte y el sur del continente y cada año, más de 30 mil migrantes cruzan el país
“El Gobierno de la República de Panamá ha reafirmado ante las Naciones Unidas su compromiso de brindar un trato humanitario a los migrantes; perseguir y combatir las redes criminales dedicadas al tráfico de personas; aplicar con rigor las leyes migratorias nacionales vigentes, respetando los derechos humanos y seguir colaborando de manera activa con la comunidad internacional, en búsqueda de una solución integral y permanente a esta situación”, expresa la nota.
Entre los participantes se encontraban, por el Sistema de Naciones Unidas, representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Por la República de Panamá estuvieron además representantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Autoridad de Migración y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF).