Panamá expone sobre retos y oportunidades ante Cámara de Comercio Británica

“Nuestra visión está enfocada en la captación de divisas, mediante la realización de congresos y convenciones, meta que estaremos cristalizando con la terminación del nuevo Centro de Convenciones Amador”, aseguró este miércoles la subadministradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jennifer Champsaur, durante su participación en un conversatorio- almuerzo con miembros de la Cámara de Comercio Británica.
Al desarrollar el tema: “Retos y oportunidades en la industria del turismo en Panamá”, Champsaur dijo que “nuestra vitrina nunca ha dejado de mostrar los espectaculares paisajes de nuestras playas, islas, montañas, senderos, la cultura de nuestras provincias, las comarcas indígenas, sitios históricos, nuestra bella metrópoli y ahora el Canal Ampliado”.
Indicó que actualmente Panamá está enfocada en alcanzar nuevos mercados, tales como: Rusia, Polonia y Turkia, tratando de promover nuestro destino como atractivo para congresos y convenciones, ya que cuenta con la infraestructura y la conectividad.
Agregó que a finales de 2018 y a una costo de 193.7 millones de dólares se espera tener listo el nuevo Centro de Convenciones Amador, el cual ayudará a reforzar la oferta turística que ofrece Panamá, de la misma forma que lo hará la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Este nuevo centro de convenciones, considerado el más grande de la región, dispondrá de 30 mil metros cuadrados de áreas vendibles para diversos tipos de eventos.
La funcionaria indicó que en su compromiso de posicionar a Panamá como un destino único y atractivo, la ATP sigue trabajando con la empresa privada en ferias Leisure (de vacaciones) y MICE (congresos e incentivos).
Entre los productos turísticos que promociona la ATP en las ferias internacionales se destacan el Canal Ampliado, Biomuseo Ghery, Casco Antiguo y las playas del pacifico y el Caribe.
Este año, la ATP ha participado en 10 ferias MICE y 20 ferias Leisure, en las cuales han asistido más de 70 empresas privadas panameñas.