Panamá apuesta por la seguridad y la transportación segura

La Autoridad de Turismo de Panamá, regente de la actividad turística en el país, lamenta los hechos ocurridos, el martes 14 de agosto, en Isla Colón, Bocas del Toro, afectando a turistas nacionales y extranjeros. Un grupo de visitantes—10 de España y 8 de Holanda— tuvieron inconvenientes al momento de solicitar el servicio de transporte marítimo para trasladarse a Puerto Almirante y finalmente al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad capital.
Al negárseles el servicio, por un paro general convocado ese mismo día por los propietarios de botes taxis, los turistas solicitaron el apoyo para su traslado hacia Almirante al regional de la Autoridad de Turismo de Panamá en la isla, quien de inmediato procedió, por seguridad de los visitantes a coordinar con la Policía de Turismo el traslado de los 18 turistas, que mostraban preocupación ante la posibilidad de perder el vuelo aéreo de retorno a su país.
Hace más de un año, la institución se enfocó en sus estrategias a nivel internacional en captar la atención del turista sobre todo de Europa, Estado Unidos y Canadá, proyectando los atractivos del país, y calidad de atención al cliente.
La entidad reconoce el derecho legítimo que tienen las personas a manifestarse pacíficamente, pero también es consciente de la responsabilidad que le atañe de brindar seguridad al viajero que elige a Panamá como su destino. Es importante para la Autoridad de Turismo, y de igual manera para todos los panameños, que al turista se le garantice su seguridad y transporte oportuno, destacó la entidad en un comunicado.
Infraestructura turística
La ATP realizó en enero de 2017 licitación pública para las obras de revitalización turística de Calle Tercera en Isla Colón, Bocas del Toro, resultando ganador el Consorcio Isla Colón, por un monto de $2,9 millones de dólares.
El proyecto de revitalización de la zona se centraba en la Calle Tercera, donde se ordenaría la movilidad vial, ciclista y peatonal; además, se realizarían trabajos de restauración en el Parque Simón Bolívar, las instalaciones eléctricas y de iluminación, también preveía mejoras en el sistema de drenaje del parque, que permitiría el mejor control de las aguas pluviales.