MICI auspicia congreso de GANTRAP en apoyo a agroexportadores

El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del Viceministerio de Comercio Exterior; auspicia el XXIII Congreso Internacional de Productores y Exportadores de Melón y Sandía de Centroamérica, México, El Caribe y Panamá” y el I Congreso Internacional de Exportación “CONEXPORT Panamá 2015”, que organiza la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP).
Este Congreso se realizará del 2 al 4 de septiembre de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Hotel Riu Plaza, donde se espera reunir a más de 400 participantes de 22 países, quienes tendrán la oportunidad de revisar los últimos avances en las agrotecnologías y el comercio internacional de rubros hortofrutícolas.
El Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, destacó que dentro de los objetivos más relevantes del congreso está el de facilitar encuentros empresariales, actualizar conocimientos y estrategias de comercialización para facilitar la exportación; optimización de los Acuerdos Comerciales suscritos por Panamá y otras oportunidades del comercio internacional, que sirven como instrumentos para la sostenibilidad e incremento de nuestras exportaciones, logrando mayor participación en mercados tradicionales; como en nuevos mercados de exportación.
En conferencia de prensa hoy, el Ministro Arrocha, acompañado por la Ing. Analida Chen, Presidenta de Gantrap, formalizó el aporte en beneficio del sector agroindustrial y agroexportador por la suma de B/.30,000.00 como apoyo para la realización del Congreso.
Durante el congreso se contempla por parte del MICI, la presentación de expositores de alta experiencia internacional y local, la realización de Ruedas de Negocios y Exposición de Servicios Logísticos al Comercio Exterior como: transporte, empaque, embalaje, E-Commerce, servicios financieros, telecomunicaciones, entre otros.
El evento estará organizado en áreas específicas como; exhibiciones de productos y/o servicios vinculados a la actividad y actualización en agro tecnologías y comercio internacional; que cubrirán temas de gran vigencia en variedades de semillas e insumos efectivas para la producción de rubros hortofrutícolas, equipos de riego, producción de cultivos en atmósfera modificada, plasticultura, buenas prácticas agrícolas y de manufacturas, transporte de productos perecederos, comercio internacional, entre otros.
Dentro de los temas que se desarrollarán están: Motivación a la exportación por SIECA - UE - PRAIAA- “Búsqueda de Nuevos Mercados y la Proyección de Nuevos Productos con mayor valor agregado por Ramón Tejeiro; Nuevos Nichos en el Mercado de Los Estados Unidos por Gerardo Escudero. IICA en Panamá; Logística Comercial, Distribución y Comercialización en Europa y Estados Unidos, Cómo hacer el Negocio mejor y Seguro con énfasis en Aspectos Legales y documentación importante al momento de Negociar por Elena Popa, Consultora de Comercio Internacional, Manager Director de Wingsel Internacional; Oportunidades y mayor competitividad con productos orgánicos en el mercado internacional por Alan Winstead y Política Comercial de Panamá por Luis Garrido, Director Nacional de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI.
En esta edición del Congreso se promoverán capacitaciones con especial énfasis, en la diversificación de cultivos con la participación de productores y exportadores de melones, sandías, piñas, pimentones, cebollas, café, cacao, entre otros.
Se generará la oportunidad de intercambiar experiencias y prácticas sostenibles, con el objeto de transferir conocimientos, que den respuestas a la urgente necesidad de hacer sostenible la actividad de la Agroexportación.