Buen ritmo en la llegada de turistas a Panamá

En el día de hoy el Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Sr. Jesús Sierra Victoria, dio a conocer en rueda de prensa las estadísticas de la llegada de turistas al país durante el primer mes del año así como otras acciones de promoción y gestiones en pro de seguir favoreciendo el desarrollo del turismo a lo largo y ancho del territorio nacional.
Por las estadísticas ofrecidas, en enero ingresaron al país 265,278 turistas lo que representa un incremento del 11.2 % (26,640 turistas más) respecto al enero del 2014. De ellos ingresaron por el aeropuerto de Tocumen 178,781 marcando un 25% de incremento.
Este dato dado por Sierra, para muchos será una contradicción contra la declaración de varios empresarios del gremio que dan muestras de la baja en la ocupación hotelera, aspecto al que se refirió el administrador de la ATP explicando que el hecho está dado, no porque haya disminuido la cantidad de turistas que está llegando a Panamá, sino por el gran crecimiento de la oferta hotelera donde no solo se habla de hoteles sino también de hostales, pensiones y residenciales que en el caso de los ocasionales no registrados, se están tomando medidas inmediatas y se está llevando una guerra frontal contra está práctica, siendo Bella Vista, Obarrio, Paitilla y Avenida Balboa las zonas de la ciudad donde más se encuentran estos lugares que practican una competencia desleal hacia los hoteles y demás alojamientos que operan en la ciudad capital.
De igual manera en el mes de febrero el arribo de visitantes se mantuvo creciendo - “sin temor a equivocarme en el mes de febrero debemos haber incrementado entre un 15 y un 18%, dado los carnavales y la gran cantidad de turistas que entró por Aeropuerto Internacional de Tocumen”- enfatizó Sierra.
En cuanto a los gastos de los turistas en el país se refirió a que los mismos ascendieron hasta 302.3 millones de dólares representando un 16% de incremento en cuanto al mismo mes del año anterior (41.7 millones de dólares más).
Una a una fue mencionado las acciones que ha venido realizando la Autoridad de Turismo como parte de la promoción del destino con un recorrido en imágenes de la presencia en las ferias de Turismo como es el caso de FITUR en España; ITB de Berlin y Guang Zhou en China. En todas ellas la presencia de Panamá tuvo una gran repercusión siendo premiada doblemente en la de China con elMejor Stand y el Mejor Producto Turístico.
Las imágenes presentadas hablaron de la presencia de la ATP en diferentes ferias a nivel nacional, en la Feria Internacional de David, en el Festival de Congos de Portobelo y la creación, por primera vez en la historia, de una oficina regional de la ATP en la comarca Ngäbe.
En la gira por Chiriquí visitaron Boca Chica, un área excelente para el turismo de pesca deportiva que van a comenzar a promocionar. Así destacó que en todas las ferias programadas para este año se han incluido sillas para Colón - específicamente Portobelo y San Lorenzo- Chiriquí, Bocas del Toro, Guna Yala, el Biomuseo y el Casco Antiguo.
Durante FITUR se logró que dos de los TTOO más grandes a nivel mundial, TUI y Thomas Cook, incluyeran a Panamá en su hoja de ofertas o lugares por visitar.
Proyecciones inmediatas de la ATP
Aclaró Jesús Sierra, que no solo tienen las campañas con Copa Airlines sino que también existen otras campañas a nivel nacional e internacional.
Dentro de los objetivos que se han propuesto está el de posesionar a Panamá en los destinos donde Copa tiene una presencia importante e incrementar el volumen de viajeros con destino a Panamá, generando más tráfico producto de la promoción Free Stop Over o parada gratis.
Más tarde aclaró sobre esto que los turistas deben conocer cómo se puede utilizar la promoción. Primero es importante que las personas en el momento de la reserva del boleto aéreo declaren que van a hacer uso de la promoción, en otras palabras deben decir que se van a quedar unos días a su paso por Panamá hacia otro destino. Por otra parte el boleto debe ser comprado a través de una agencia de viajes y es una promoción que hasta el momento solo aplica con Copa.
La actual dirección de la ATP tiene el propósito de llegar a los 3 millones de turistas en el 2019 y superarlos si es posible. Incrementar la actividad aérea con promoción internacional, hacer publicidad on line segmentada, seminarios de agentes de viajes, fam trip, prees trip y asistir a las ferias de turismo son acciones a cumplir dentro de los objetivos propuestos.
Mercados Objetivos
Admitió que hay muchas personas que manifiestan que no hay una campaña a nivel internacional en la Autoridad de Turismo y esto no es cierto, manifestó Sierra y mencionó los mercados objetivos para Panamá: Estados Unidos, Brasil, Colombia, México.
Existen otros mercados que fueron catalogados como oportunidades, dentro de ellos España, Francia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Rusia, Suecia, Suiza y Asia Pacífico, “y nos interesan sobremanera porque son países donde tenemos una gran cantidad de conectividad”, enfatizó Sierra.
Además de las aerolíneas que ya conocemos están en Panamá o harán su primer vuelo en los próximos meses, el administrador de la ATP mencionó las conversaciones con una aerolínea de los Emiratos. Altos directivos de Emirates estuvieron en Panamá la semana pasada.
También comentó que han estado avanzando las conversaciones en Miami en una segunda reunión con los cruceros de la Costa Sur de Estados Unidos, FCCA, los que antiguamente estaban en el Home Port de Colón y que se retiraron y los están trayendo de vuelta.
Anunció para finalizar que en el día de mañana tendrá lugar la segunda reunión de Consejo Nacional de Turismo, presidido ahora por Pedro Heilbron.
Piensan discutir allí un plan, que no es solo de mercadeo, es una hoja de ruta muy interesante que ya está en borrador producto de consenso de diferentes gremios y Cámaras a nivel nacional y se dará a conocer posteriormente a todos.